lunes, 16 de diciembre de 2024

martes, 2 de julio de 2024

Ebook: "Atención en acción: Actividades divertidas para niños curiosos"



 Ebook:  "Atención en acción: Actividades divertidas para niños curiosos"

      El inicio del período vacacional, es el momento perfecto para mantener a los niños entretenidos y al mismo tiempo desarrollar habilidades clave para su éxito académico y personal. Este libro está repleto de actividades lúdicas diseñadas para capturar el interés de los niños mientras mejoran su capacidad de concentración y precisión.

📚 ¿Qué encontrarás en este ebook?

  • Juegos y ejercicios que fortalecen la atención

  • Estrategias prácticas para mejorar la concentración

  • Actividades diseñadas para aplicar en el aula y en casa.

🎯 ¡Haz que el aprendizaje sea una aventura divertida y efectiva durante estas vacaciones!

 

 

 

 


Antes de descargar "Atención en Acción: Actividades divertidas para niños curiosos" de forma gratuita, te invitamos a unirte a nuestra comunidad.

🎉 Pasos para unirte:

  1. Suscríbete a nuestro blog: Mantente informado con contenido exclusivo y valioso.
  2. Déjanos tus comentarios en redes sociales: Queremos saber cómo estas actividades están ayudando a tus pequeños. ¡Tu opinión es importante para nosotros!

💬 Comparte tu experiencia: Usa el hashtag #AtenciónEnAcción y etiquétanos en tus publicaciones para que podamos celebrar juntos los logros de tus niños.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! ¡Felices lecturas y aventuras! 📚✨

#Educación #AtenciónAlDetalle #EbookGratis #Suscríbete #ComparteTuExperiencia #AprendizajeDivertido #AtenciónEnAcción


 

Ebook: Atención en acción: Actividades divertidas para niños curiososhttps://drive.google.com/file/d/1JBLNlzu2aoZyfumObpkYgbXi6ZLK-LXQ/view?usp=sharing

martes, 11 de junio de 2024

Charlas y risas: Juegos para desarrollar la expresión oral en niños (2)

 


 Charlas y risas: Juegos para desarrollar la expresión oral en niños 2

Cuenta cuentos en cadena

Materiales:

  • Ninguno

Instrucciones:

  1. La profesora Isabel comienza contando una historia, pero se detiene después de unas pocas oraciones.
  2. Cada niño, por turno, añade una oración a la historia.
  3. La historia continúa hasta que todos hayan contribuido.

Esta actividad fomenta la creatividad y la cooperación entre los niños, además de mejorar sus habilidades narrativas y de improvisación.

Ejemplo de inicios de historias:

  • Cierto día un panadero llegó muy temprano a la panadería y.... 
  • La abuela se levantó temprano como siempre para darle comida a las gallinas...
  • Juan y Ana salieron a la escuela, se despidieron de sus padres y....

 

lunes, 10 de junio de 2024

Guía sencilla para la acentuación

  

 


  Guía sencilla para la acentuación 

¡Hola, estudiantes de El Aula de la Profesora Isabel! Hoy vamos a hablar sobre un tema fundamental para mejorar nuestra escritura: las reglas de acentuación. A continuación, les presento una guía sencilla para entender cuándo y cómo debemos usar las tildes en nuestro idioma.

1. Tipos de palabras según el acento

Primero, es importante recordar que las palabras en español se dividen en cuatro categorías según la sílaba tónica, es decir, la que se pronuncia con mayor fuerza de voz:

  1. Agudas: La sílaba tónica es la última. Ejemplo: "canción", "reloj".
  2. Graves o llanas: La sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: "mesa", "fácil".
  3. Esdrújulas: La sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplo: "página", "teléfono".
  4. Sobreesdrújulas: La sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Ejemplo: "dígamelo", "tráiganselo".

2. Reglas generales de acentuación

Palabras agudas

  • Se acentúan si terminan en vocal (a, e, i, o, u), o en las consonantes "n" o "s".
    • Ejemplos: "canción", "sofá", "mamá".

Palabras graves o llanas

  • Se acentúan si no terminan en vocal, ni en las consonantes "n" o "s".
    • Ejemplos: "lápiz", "fácil", "azúcar".

Palabras esdrújulas

  • Siempre llevan tilde.
    • Ejemplos: "página", "música", "esdrújula".

Palabras sobreesdrújulas

  • Siempre llevan tilde.
    • Ejemplos: "repítemelo", "rápidamente", "cómpramelo".

 A continuación te dejo una propuesta de ejercicios prácticos para consolidar este conocimiento

 


 SEGA1:

https://drive.google.com/file/d/1-H1h-Uf-vJgh_IGhA8tIRtaaIKHz6z-L/view?usp=drive_link

SEGA2:

 https://drive.google.com/file/d/1FLl-8Eeg7nH06LCwwuZ4nx44k3YSi4QG/view?usp=drive_link

SEGA 3:

https://drive.google.com/file/d/1Xf3oucZFjdPUdQVS6dmHhKNtignhK7_O/view?usp=drive_link

SOPA DE LETRAS PALABRAS AGUDAS:

 https://drive.google.com/file/d/1SaG3FPEAUeT7qavuEZpnlygON9l8R71c/view?usp=drive_link

SOPA DE LETRAS PALABRAS GRAVES:

 https://drive.google.com/file/d/1mOg5UVNbM1dsd_W0TeCholHH4q-dvBbk/view?usp=drive_link

SOPA DE LETRAS PALABRAS ESDRÚJULAS:

https://drive.google.com/file/d/1DKiptYpz7134P3UmsDoclfynZEuQ_G5F/view?usp=drive_link

 

 


Uso de la coma

Descarga la Práctica N° 1 Uso de la coma  para ejercitar las reglas anteriores     Práctica N°1 Uso de la coma